Pasar al contenido principal
x

CEGINE (Centro de Gestión de la Innovación para la Energía)

 

El Centro de Gestión de la Innovación en Energía de la Universidad Nacional de Hurlingham (CEGINE) tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de las políticas nacionales en general, a  través del desarrollo de investigaciones, estudios, modelos transferibles, simulaciones  y herramientas de gestión vinculados a la energía en todas sus formas, con especial énfasis en las temáticas vinculadas al cruce transdisciplinar de estos dos importantes campos de gestión: la innovación y la energía. 
Las principales áreas de acción en las cuales se desarrollarán las actividades del Centro serán mediante el análisis y exploración continua del escenario energético nacional e internacional y su impacto ambiental, social y económico, para el suministro de información relevante y valiosa, a través de las siguientes líneas:
 

  • Realizar estudios de la innovación en el campo de los servicios, sobre todo el sistema interconectado nacional, estructura, composición, crecimiento y proyectiva del mismo.

  • Realizar investigaciones dentro de las áreas vinculadas a las actividades conexas con la energía, como son los análisis de los procesos de generación de todas las formas de energía y sus materias primas, entre ellas la energía nuclear, la explotación de hidrocarburos no convencionales, la energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, energía geotérmica y biomasa.

  • Estudiar los sistemas internacionales de promoción e incentivos de la eficiencia energética a escala industrial, gubernamental y domiciliario.

  • Trabajar, dentro del área de la economía industrial y regional, en la planificación de la producción de la energía a escala territorial, incluyendo el diseño y la evaluación de políticas públicas, junto con el estudio de estrategias innovadoras en las empresas, incluidas aquellas vinculadas a formas cooperativas como cadenas de valor y clusters y de explotación de economías externas.

  • Investigar en los aspectos relacionados con las políticas de regulación y legislación energética dentro del campo del derecho y la economía, la normativa, los instrumentos y los modelos comparativos de estas facetas importantes de la energía, profundizando en particular los posibles cambios y los instrumentos contractuales involucrados, brindando sobre los mismos un asesoramiento técnico a los actores sociales y productivos en esta materia.

  • Desarrollar indicadores que permitan seguir y analizar la evolución del sector energético en su conjunto así como de los distintos componentes del mismo.
    Investigar, en el marco de la economía de la energía, los impactos generados por el crecimiento y la matriz utilizada.

  • Desarrollar, dentro del área de tecnologías de energía, investigaciones que analizarán las bases tecnológicas, económicas y sociales de las mismas, para poder así contribuir al diseño, adaptación, difusión y producción de bienes de capital.

  • Estudiar los patrones y las condiciones de éxito para que surjan empresas de energía con nuevos perfiles competitivos.

  • Estudiar la evolución y la regulación de los nuevos conceptos de generación distribuida, sus aspectos técnicos, regulatorios y económicos.