PREGUNTAS FRECUENTES
Los claustros de estudiantes, docentes, nodocentes y graduados votarán sus representantes ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos de Biotecnología, Educación, Salud Comunitaria y Tecnología e Ingeniería.
La UNAHUR formó sus órganos de gobierno y se normalizó a fines del año 2015. Esto significa que la institución dejó de tener un Rector Organizador designado por el Ministerio de Educación de la Nación para organizar y poner en funcionamiento a la misma, y pasó a tener sus propios órganos de gobierno, elegidos exclusivamente por los miembros de la comunidad universitaria.
A fines del presente año se vencen los mandatos de consejeros elegidos en el año 2017, por la tanto la UNAHUR vivirá un proceso electoral para la renovación de los cargos electivos en los órganos de gobierno colegiados.
Pero también este año se vencen los mandatos del Rector y de todos órganos unipersonales que el actual Rector propuso hace cuatro años. Los Consejeros Directivos y Superiores que sean electos este año se reunirán en Asamblea Universitaria el próximo sábado 9 de noviembre y elegirán al Rector de la UNAHUR para el período 2019-2023. Luego el nuevo Rector, que asumirá el próximo 10 de diciembre, propondrá al nuevo Consejo Superior el nuevo Vicerrector, Directores de Instituto, Directores de Carrera y Secretarios.
El gobierno de la UNAHUR está compuesto por órganos unipersonales y colegiados.
El Consejo Superior y los Consejos Directivos son parte de los órganos colegiados:
● Consejo Superior: Está integrado por el Rector, los Directores de los Institutos, docentes, no docentes, estudiantes y graduados. El mandato de estos consejeros electos es de 2 años. Algunas de las funciones del Consejo Superior son: crear y carreras y órganos de la Universidad, aprobar los planes de estudio de las carreras, elegir a los Directores de Instituto y a los Directores de Carrera, dictar el régimen de estudios y de disciplina, aprobar el calendario académico, establecer el régimen laboral y salarial para el personal de la Universidad, establecer las pautas y prioridades para la investigación científica y tecnológica de la Universidad, aprobar el presupuesto anual de la institución.
● Consejo Directivo de Instituto: Está integrado por el Director del Instituto, por docentes, estudiantes y graduados. El mandato de estos consejeros electos es de 2 años. Algunas de las funciones del Consejo Directivo de Instituto son proponer al Rector la necesidad de designaciones docentes, las prioridades para la investigación científica y tecnológica, creación de carreras y áreas del Instituto, los planes de estudio de las carreras, y el presupuesto anual del Instituto.
Para el Consejo Superior se eligen los siguientes consejeros:
10 docentes titulares y 10 docentes suplentes. Pueden pertenecer a cualquier Instituto.
4 estudiantes titulares y 4 estudiantes suplentes. Pueden pertenecer a cualquier Instituto.
2 no docentes titulares y 2 no docentes suplentes.
1 graduado titular y 1 graduado suplente. Pueden pertenecer a cualquier Instituto.
Para los Consejos Directivos de cada uno de los 4 Institutos se eligen los siguientes consejeros:
4 docentes titulares y 4 docentes suplentes pertenecientes al Instituto.
1 estudiante titular y 1 estudiante suplente pertenecientes al Instituto.
1 graduado titular y 1 graduado suplente, en esta oportunidad sólo para el Instituto de Educación.
No. El proceso electoral que vivirá la UNAHUR en 2019 es institucional y no tiene relación con la conformación del Centro de Estudiantes. Esto último corresponde a los estudiantes, la institución no interviene de ninguna manera en su organización. La elección del Centro de Estudiantes es independiente de las elecciones institucionales para formar los órganos de gobierno, y corresponde a los estudiantes.
Como se dijo anteriormente, los órganos de gobierno están integrados también por docentes, no docentes, graduados y estudiantes, que son elegidos por sus pares. Es importante que participes en estas elecciones para elegir a las personas que te van a representar en el Consejo Superior y en los Consejos Directivos de Instituto, ya que en esos órganos se toman las grandes decisiones que tanto tienen que ver con vos, seas docente, no docente, graduado o estudiante de la UNAHUR. Allí se definen los planes de estudio de las carreras, si se abren carreras nuevas, se definen las fechas de los cuatrimestres y de los exámenes, se establece el régimen académico; se aprueban los dictámenes de los concursos docentes y no docentes; se elaboran y aprueban los reglamentos que rigen toda la actividad universitaria, ya sea la administrativa, la académica, la de investigación, la de extensión; se aprueban los proyectos de investigación; se define la asignación de la Becas de la Universidad; se establece la distribución del presupuesto anual asignado a la institución por el Congreso nacional entre las diferentes áreas e Institutos de la Universidad; se define el régimen laboral para los trabajadores de la institución, entre otros temas. Si bien el voto es obligatorio, es importante para la UNAHUR que participes y te comprometas en este proceso electoral.
En el calendario están las fechas y plazos de todo el proceso electoral. Lo podes consultar en unahur.edu.ar/es/calendario-electoral-2019, en las carteleras de la UNAHUR, y en los folletos que se distribuyen. Es importante que tengas presente las fechas y plazos, porque una vez vencidos no es posible realizar el acto allí previsto.
- Si sos estudiante regular de la Universidad vas a estar en el padrón electoral de los estudiantes y podrás ejercer tu derecho al voto. Tanto en el Estatuto como en el Régimen Académico de la UNAHUR están determinadas las condiciones de la regularidad. Las mismas son las siguientes: Estudiantes que estén cursando materias durante el primer cuatrimestre de 2019, independientemente de su fecha de ingreso a la UNAHUR. Estudiantes que sin estar cursando este cuatrimestre tengan dos materias aprobadas durante 2018 (el Curso de Preparación cuenta como una materia).
- Si sos Docente y accediste al cargo docente en la Universidad por concurso público y abierto de antecedentes y oposición, y tenés designación vigente, vas a estar en el padrón electoral docente, y podrás ejercer tu derecho al voto.
- Si pertenecés a la planta permanente del Personal Auxiliar Técnico Administrativo y de Servicio de la Universidad y tu designación está vigente, vas a estar en el padrón electoral no docente y podrás ejercer tu derecho al voto.
- Si sos Graduado/a de una carrera de grado de la UNAHUR y tu graduación fue aprobada por el Consejo Superior vas a estar en el padrón electoral de graduados, y podrás ejercer tu derecho al voto.
Para poder ejercer tu derecho al voto tenés que figurar en el padrón electoral. Los padrones son los registros de las personas que están habilitadas para votar. La UNAHUR publicará los padrones en las fechas que estipula el calendario electoral con los datos que la institución tenga sobre estudiantes, docentes, graduados y no docentes a la fecha del llamado a elecciones. Es decir que no tenés que inscribirte en el padrón, solo tenés que corroborar que estés en el padrón que te corresponde, si es que cumplís con los requisitos para estar en él. La Universidad publicará un padrón general por cada estamento de la comunidad educativa (docente, no docente, graduado y estudiantil). En una primera instancia se publican padrones provisorios, y luego de cumplido el plazo para la realización de observaciones y su correspondiente resolución por la Junta Electoral, se publican los padrones definitivos, que son lo que van a estar en las mesas electorales los días de votación.
Los padrones electorales provisorios se exhibirán en todos los ámbitos y por todos los canales de comunicación de la UNAHUR durante 3 días, tal como lo establece el Reglamento Electoral. Si considerás que cumplís con los requisitos exigidos para votar y no estás en el padrón que corresponde a tu claustro, podrás solicitarle a la Junta Electoral tu inclusión en él, utilizando el formulario que encontrarás en www.unahur.edu.ar, en las fechas que establece el calendario electoral.
Los datos que figuran en los padrones electorales son apellidos, nombres número de documento nacional de identidad, Instituto, y carrera. Si estás en el padrón pero hay algún error en cualquiera de tus datos podrás solicitarle a la Junta Electoral la corrección de los mismos en el plazo estipulado por el calendario electoral para hacer las observaciones, utilizando el formulario que encontrarás en www.unahur.edu.ar.
El Consejo Superior de la UNAHUR ha aprobado el uso del sistema de Boleta Única en papel. Las boletas para los comicios serán diagramadas y confeccionadas por la Universidad, adoptándose un tamaño y diagramación uniforme para todos los Institutos, con el número y denominación que identifique cada lista.
El calendario electoral establece los días, horarios, y la sede de la UNAHUR en la cual se realizarán las elecciones.
Tenés que presentarte a votar con tu documento nacional de identidad, en cualquiera de sus versiones.
El voto es obligatorio para todas las personas que estén en el padrón electoral.
Las personas que se encuentren comprendidas en alguna de las circunstancias que se detallan a continuación, podrán justificar ante la Junta Electoral la no emisión de su voto. Deberán hacerlo dentro de los 30 días corridos luego de la fecha de las elecciones:
● Estar a más de 200 km. de la sede de la UNAHUR, y probarlo mediante certificación de autoridad policial competente, o mediante cualquier otro medio fehaciente.
● Encontrarse enfermo y acreditarlo con certificado médico.
● Por caso fortuito o de fuerza mayor, justificado por cualquier medio. Luego la Junta Electoral resolverá si resulta idóneo como prueba.
● Por razones de servicio, acreditadas por constancia de autoridad competente.
Para adentrarse en este proceso, consultá nuestras guías informativas para estudiantes, docentes, nodocentes y graduados.
En el calendario electoral están establecidos los días, horarios y lugares de votación. Entre los días establecidos podes asistir a votar el día que quieras o puedas, en los horarios en que funciona la mesa que te corresponde.
Cuando llegas a tu mesa electoral, el Presidente o el Suplente te pedirán tu DNI para verificar tu identidad, y cotejarán que estés inscripto en el padrón correspondiente a esa mesa.
Luego de corroborada tu identidad y tu inclusión en el padrón, la Autoridad de Mesa te entregará una Boleta Única con los casilleros en blanco y sin marcar, y un bolígrafo con tinta indeleble que te permita marcar la opción electoral de tu preferencia. El reverso será firmado por las autoridades de mesa y por los fiscales de mesa presentes.
Cuando la Autoridad de Mesa te lo indique, podrás ingresar al cuarto oscuro. Deberás hacerlo solo y sin bolsos ni mochilas. Allí dentro marcarás tu elección en la Boleta Única y la doblarás por la línea marcada en el reverso.
Al salir del cuarto oscuro tenés que mostrar la Boleta Única doblada a la Autoridad de la Mesa y a los fiscales, para que puedan verificar que es la misma que te dieron al ingresar al cuarto oscuro. Luego te darán la indicación de que la introduzcas en la urna.
Una vez introducida la Boleta Única en la urna, la Autoridad de Mesa te devolverá tu DNI y te entregará una constancia de la emisión de tu voto, firmada por él, en la que deberá constar la fecha y tu número de DNI.
Podés hacerlo en las Guías informativas que están online.