EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM
DECLARA:
ARTÍCULO 1°.- Organización de los espacios y los tiempos en la Universidad. Las clases serán espacios privilegiados para construir la calidad educativa e inclusión social que se propone la UNAHUR. Por lo tanto, se fomentará un equilibrio entre la vida democrática inherente a la universidad y la continuidad pedagógica de las clases. Para lograr lo anteriormente expuesto se propone:
- Acordar al inicio de la cursada con el/la docente la posibilidad de interrupción de la clase para recibir información dirigida a las/los estudiantes sobre cuestiones relacionadas con la vida estudiantil/universitaria (elecciones, actividades, etc.).
- El/La docente indicará el momento en que dichas interrupciones afecten menos al dictado de sus clases, preferentemente en los 10 minutos de inicio o cierre de las mismas.
- se podrá interrumpir una única vez por clase.
- El Departamento de Alumnos colaborará en la organización de la alternancia de las informaciones de modo de garantizar el ejercicio democrático de todas las expresiones/agrupaciones.
ARTÍCULO 2°.- Relaciones interpersonales y resolución de conflictos. En la búsqueda de una comunidad educativa democrática y respetuosa de los derechos individuales y colectivos, este Régimen de Convivencia entiende que las relaciones interpersonales entre estudiantes, docentes, no docentes y autoridades deben basarse en:
- El respeto por las integridad de las personas (comprendiendo su condición física y su elección sexual) y también por la tarea que desarrolla.
- La aceptación de las ideas de los/as otros/as, valorando la diversidad y favoreciendo la expresión de las mismas.
- La aceptación de los errores como modo de facilitar su reparación.
- La solidaridad como expresión de reconocimiento de los/las otros/as y de la construcción de relaciones preocupadas por los problemas que los/las atraviesan.
- la honestidad y la búsqueda de la verdad.
- La comprensión del conflicto como inherente a las relaciones interpersonales y la asunción del mismo como motivador de nuevos aprendizajes.
- La asunción del diálogo como vía para el entendimiento y como herramienta privilegiada para la resolución no violenta de los conflictos.
ARTÍCULO 3°.- Cuidado de la infraestructura y del equipamiento. Es tarea de toda la comunidad educativa colaborar con la limpieza y el cuidado del mobiliario y la infraestructura de la UNAHUR. Las autoridades de la UNAHUR proporcionarán carteleras en sus edificios para publicar información de los distintos actores de la comunidad universitaria, dependencias y/o de las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes, evitando que se peguen carteles en las paredes que dañen las instalaciones.
ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese y archívese.