Carta de autoridades - Elecciones 2021
La Universidad se acerca a la realización de un nuevo acto electoral, el cuarto desde su creación allá por diciembre del 2014. Se trata, por supuesto, de una actividad de gran relevancia institucional e implica siempre un enorme desafío ya que, pese a su corta historia, si se la compara con otras instituciones universitarias, en numerosos aspectos la UNAHUR de hoy dista bastante de la institución que éramos hace 2 años y, aún más, si nos referimos a la del 2017, cuando por primera vez votaron nuestros/as estudiantes.
En la actualidad la UNAHUR posee 28 carreras de pregrado y grado, más de 30 mil estudiantes, centenares de trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes y, al día de hoy, nos aproximamos a los primeros mil graduados/as. Además, contamos con oferta de posgrado y más de 30 proyectos de investigación en marcha.
En materia de bienestar estudiantil, continuamos entregando cerca de 2 mil becas de ayuda económica para nuestros/as estudiantes por cuatrimestre y hemos sumado becas de movilidad (Bici-UNAHUR) y becas de estímulo a carreras de ingeniería e informática para mujeres.
Además, frente a la intempestiva llegada del COVID-19 y las medidas de aislamiento, primero, y distanciamiento social después, la Universidad pudo dar respuesta garantizando la cursada de sus estudiantes y, cuando la situación sanitaria lo permitió, se han recuperado prácticas kinesiológicas, de enfermería y de laboratorio de distintas especialidades. Asimismo, la UNAHUR ha reforzado sus lazos con la comunidad mediante la puesta en marcha del vacunatorio UNAHUR y, anteriormente, el Centro de Rehabilitación Respiratoria, el Centro de Telemedicina, el laboratorio de diagnóstico y, desde este año, el desarrollo de medidores de Co2.
A su vez, desde el área de extensión brindamos una oferta de talleres deportivos, culturales y de oficios que, de acuerdo a la situación sanitaria que rige nuestro territorio, funciona de forma totalmente abierta y gratuita con la participación activa de miles de vecinos y vecinas de la comunidad. Asimismo, hemos puesto en marcha desde el inicio de la pandemia, el fondo solidario UNAHUR, con el que los/as autoridades y trabajadores/as de la Universidad realizamos un aporte voluntario para la compra de alimentos y productos sanitarios destinados a estudiantes, comedores y merenderos que así lo requieran.
Desde sus inicios la Universidad ha implementado un ambicioso programa de infraestructura, que ya ha permitido incorporar decenas de aulas, laboratorios (ingeniería metalúrgica, ingeniería eléctrica, biosimulación) y más de 13 mil mts2 al predio universitario (Biblioteca; SUM; Edificio Malvinas Argentinas; Acceso parquizado; Sector I y Sector II) . Además, se encuentran en el último tramo de obra la construcción de aulas y techado del playón deportivo; el laboratorio de bioinsumos y el flamante espacio de expresión corporal. Asimismo, a través del Plan Nacional de Infraestructura Universitaria, en las últimas semanas se han iniciado las obras de refuncionalización del Sector VI y el Sector E, con las que la Universidad podrá incorporar más de 50 aulas en los próximos años.
Las transformaciones que implicaron todas estas medidas e iniciativas no han sido fruto del azar sino que encarnan decisiones políticas que han sido adoptadas por los órganos de gobierno de nuestra UNAHUR. Allí están representados/as todos los actores de nuestra Universidad: Estudiantes, Trabajadores y trabajadoras docentes; Trabajadores y trabajadores nodocentes y Graduados y graduadas. Cada uno de estos claustros podrá elegir a sus representantes ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de Instituto en los próximos comicios pautados para el mes de octubre de 2021. Es por eso que los invitamos a que participen, la Universidad Nacional de Hurlingham del mañana será construida con el aporte de quienes sean electos/as en estos comicios.
Esperamos contar con tu interés y participación.
Lic. Jaime Perczyk - Rector Mg. Walter Wallach - Vicerrector