Licenciatura en Educación
¿Qué quiere decir que la Licenciatura es una Carrera de Complementación Curricular?
Quiere decir que para ingresar es necesario presentar un título de egresado/a de la Educación Superior. Es una carrera diseñada para favorecer la formación permanente de quienes trabajan en el sistema educativo en el nivel inicial, primario, secundario y terciario, desde la perspectiva de las políticas públicas y el enfoque de derechos.
¿Se puede ingresar con cualquier título de Educación Superior?
No. Sólo se puede ingresar con los siguientes títulos:
- Profesor/a egresado/a de un Instituto Superior de Formación Docente de las distintas jurisdicciones del país que otorga títulos de validez nacional.
- Profesor/a egresado/a de una Universidad que otorga títulos docentes de validez nacional
- Técnico/a Superior egresado/a de un Instituto de Formación Técnica o una Universidad de las siguientes carreras: Pedagogía y Educación Social, Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación Res. N° 931 MEGC/12, Psicopedagogía, Bibliotecario, Tecnicatura en gestión cultural, Trabajador social. Los títulos deben tener validez nacional.
- Técnico/a Superior + Tramo/Trayecto pedagógico, otorgado por un Instituto Superior de Formación Docente o una Universidad.
¿Un/a egresado/a de una Universidad (licenciado/a, ingeniero/a, doctor/a) puede ingresar a la Licenciatura en Educación?
No. Porque ya tiene un título de grado universitario. No necesita de una carrera de complementación curricular. Si le interesa la educación y las políticas públicas es recomendable que avance en estudios de posgrado como: especializaciones, maestrías o doctorados.
¿Un/a egresado/a de una Universidad (licenciado/a, ingeniero/a, doctor/a) que completó un tramo/trayecto de formación pedagógica puede ingresar a la Licenciatura en Educación?
No directamente. El Consejo Directivo del Instituto de Educación debe evaluar la aceptación de la inscripción según las competencias que le confiere la Resolución Ministerial 1375/17 para la opción pedagógica presencial, y la Resolución Ministerial 4323/17 para la opción pedagógica a distancia. En estos casos, también recomendamos avanzar en estudios de posgrado como: especializaciones, maestrías o doctorados que aborden las temáticas de la licenciatura.
¿Cuál es la documentación a presentar para la inscripción?
- DNI
- Certificado analítico del título de Educación Superior que lo habilita para ingresar a la Licenciatura. (También pueden presentar el certificado de título en trámite)
- Además, el certificado analítico del tramo/trayecto pedagógico en los casos que ingresan por el Requisito 4
¿Qué quiere decir que la Carrera de Complementación Curricular se dicta bajo las dos opciones pedagógicas que regula la Ley de Educación Nacional N° 26206?
Quiere decir que la Universidad ofrece dos carreras de Complementación Curricular Licenciatura en Educación.
Una en la opción pedagógica presencial reconocida por la Resolución Ministerial 1375/17, que abre su inscripción dos veces en el año y se cursa en la Sede de Origone, en la Localidad de Hurlingham.
Otra, en la opción pedagógica a distancia reconocida por la Resolución Ministerial 4323/17. Se dicta sólo a través de convenios con organismos gubernamentales o no gubernamentales y en cohorte cerradas. Por tanto, la inscripción a la opción pedagógica a distancia no es abierta.
¿La Licenciatura se dicta en la opción pedagógica a Distancia?
Si, pero sólo a través de convenios con organismos gubernamentales o no gubernamentales y en cohortes cerradas. Por tanto la inscripción a la opción pedagógica a distancia no es abierta.
¿En qué horarios se cursa la opción pedagógica presencial?
La opción pedagógica presencial se dicta en la Sede Origone, ubicada en la localidad de Hurlingham de la Provincia de Buenos Aires. Las franjas horarias de cursada son: de lunes a jueves, de 18 a 22 hs., y los sábados, de 9 a 18 hs. Los/las estudiantes pueden cursar todas las materias los días de semana o los sábados. También pueden articular ambas ofertas horarias según sus necesidades.
¿En qué horarios se cursa la opción pedagógica a distancia?
La opción pedagógica a distancia se cursa principalmente de forma asincrónica en el Campus de la universidad. Se realizan encuentros sincrónicos con una frecuencia quincenal los días sábados, acordados en la sede del organismo con el que se realiza el convenio.
¿La carrera ofrece el título habilitante para el ejercicio de la docencia en Escuelas e Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica de las distintas jurisdicciones?
No. Porque justamente es una carrera de complementación curricular diseñada especialmente para quienes ya tienen título docente. Admite a Técnicos Superiores sin tramo pedagógico sólo en los casos que su título sea: Pedagogía y Educación Social, Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación Res. N° 931 MEGC/12, Psicopedagogía, Bibliotecario, Tecnicatura en gestión cultural, Trabajador social.
¿La carrera otorga puntaje docente?
Si, para las jurisdicciones Provincia de Buenos Aires 2,5 y CABA 2 puntos.
¿Debe cursarse el Curso de Preparación Universitaria (CPU)?
Si, sólo el Taller de Vida Universitaria. Las/los aspirantes a la carrera deben cursar el Taller de Vida Universitaria. No quedan exceptuadas/dos quienes tienen título universitario. Tampoco las/los egresados de los Profesorados de la Unahur.
¿Cuál es la duración del CPU y cuándo comienza?
Los/las ingresantes a la Licenciatura en la Sede Origone sólo realizan El Taller de Vida Universitaria. El CPU comenzará el 31 de enero de 2022. La propuesta se organiza en 8 postas de trabajo a realizar de forma asincrónica en el Campus de la Universidad y 6 encuentros sincrónicos a través de videollamadas.
Las/los ingresantes a la Licenciatura a distancia, que se cursa a través de convenios, también realizan el Taller de Vida Universitaria. Recibirán la información de las fechas de las/los Coordinadores de Sedes.
¿Cuál es la duración de la Carrera?
La carrera tiene dos años (4 cuatrimestres) de duración para quienes cursan el trayecto formativo sin el Ciclo de Formación Básica. Para quienes cursan el trayecto formativo completo se extiende a 3 años (6 cuatrimestres).