En los últimos años, el marco normativo argentino ha tenido avances legislativos muy importantes: - Ley Nº 11.357- Sobre derechos civiles de la mujer - Ley 20.392 de prohibición de establecer diferencias de remuneraciones entre el trabajo femenino y masculino - Ley N° 23.746 del derecho a percibir una pensión mensual para las madres que tuviesen 7 o más hijos - Ley Nº 23.515- de divorcio vincular - Ley Nº 24.012 de cupo femenino - Ley Nº 24.013 de derechos laborales - Ley Nº 25.087 de delitos contra la integridad sexual - Ley Nº 25.273 de inasistencias justificadas - Ley Nº 25.584 de estudiantes embarazadas - Ley Nº 25.673 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en el ámbito del Ministerio de Salud - Ley Nº 25.929 de parto humanizado - Ley 26.150 de Educación sexual integral - Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres - Ley 26.618 de matrimonio igualitario - Ley 26.743 de identidad de genero - Ley 26.994 Código civil - Ley 27.412 de paridad de género en ámbitos de representación política - Ley 27.499 de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del estado - Ley Nº 13.010 del voto femenino -Ley Nº 23.592 de penalización de actos discriminatorios - Ley 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas - Ley N° 26.791 Incorporación al Código Penal de la figura de FEMICIDIO. - Ley 11.317 reglamenta el trabajo femenino e infantil y establece que las mujeres no podían trabajar más de ocho horas diarias - Fallo F.A.L. Interrupción del embarazo proveniente de toda clase de violación