Pasar al contenido principal
x

banner_coleccion_anuarios.jpg

 

 

 

La colección Anuarios se propone como un espacio de reflexión y debate acerca de momentos fundamentales en la historia de las políticas educativas y científicas de la Argentina y la región, y sus implicancias sociales, educativas, políticas y económicas en el presente. Las obras de esta colección reúnen voces de prestigiosos intelectuales y referentes académicos, políticos, gremiales, que analizan y problematizan, desde su vigencia para comprender también el presente, aquellos hitos transformadores en los procesos de democratización de la educación y de acceso al conocimiento, en tanto derechos que el Estado debe garantizar, tales como la Reforma Universitaria, de 1918, y el decreto 29.337 de desarancelamiento de los estudios superiores, de 1949. Algunos autores esta colección Adriana Puiggrós, Alberto Sileoni, Alberto Kornblihtt, Ana Castellani, Pablo Buchbinder, Jorge Aliaga, Claudia Torre, Jaime Perczyk, Alejandro Grimson, Héctor Daer, Héctor Aiassa, Fermín Labaqui, Germán Lodola, Claudia Pronko, Rodrigo Martin Iglesias.

 

 

 

Enpandemia_web.png

 

 

En pandemia. Desafíos y respuestas desde la sociedad, el Estado y la universidad pública

 

Autoras y autores: Jorge Aliaga, Beatriz de Anchorena, Nora Bär, Ana Castellani, Ezequiel Consiglio, Sebastián Etchemendy, Andrea García, Mariana Mendonça, Diego Molea, Jaime Perczyk, Claudia Torre, Walter Wallach.

Edición: Universidad Nacional de Hurlingham

Año de edición: 2021

ISBN: 978-987-47856-3-3

Páginas: 288

Precio: $ 1090 (ARS)

 

Una crisis de escala global estalló el 11 de marzo de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud calificó como pandemia al brote de SARS-CoV-2 que impactó de forma transversal e impuso cambios radicales en la forma de relacionarse, de trabajar, de comerciar, de educar, de impartir justicia y de comunicar, entre muchos otros. El mundo, tal como lo conocíamos, había cambiado y seguiría cambiando. Frente a estos nuevos escenarios los Estados debieron enfrentar el desafío de desarrollar y sostener un rol activo y protagónico para que no se incrementaran las desigualdades preexistentes. De este modo, la pandemia nos iluminó, puso en tensión el mundo que conocíamos y los temas en debate, tanto crónicos como candentes.

Casi en tiempo real, un conjunto de autoras y autores –vinculados de distintas maneras a la vida de nuestra universidad– analiza en estas páginas cómo los grandes debates nacionales se vieron afectados por la pandemia, y cómo la sociedad, el Estado y, fundamentalmente, la universidad pública argentina se han posicionado frente a estos temas y sus transformaciones.
 

Más información

 

 

 

 

TAPA Relatos visuales_ Col ANUARIOS 2020.png

 

 

Relatos visuales de la vida en pandemia

Autores/as: Cora Gamarnik y Alejandro Vagnenkos (comps.)
Ensayo fotográfico
Publicación: diciembre 2020.
Formato: 20 x 20 cm, papel ilustración.
Páginas: 144.
ISBN: 978-987-47856-0-2.
Colección: Anuarios.
Precio: ARS $990


Cincuenta y nueve imágenes sobre los primeros tiempos de la pandemia, de fotógrafas y fotógrafos aficionados y profesionales, seleccionadas de entre los varios cientos recibidas.

Los breves textos escritos por trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes de la UNAHUR las imágenes y los textos se cruzan, se amplían, reflexionan y dialogan en un encuentro que se soñaba presencial y se transformó en libro cuando la situación sanitaria obligó a extender el aislamiento.

 

Más información

 

 

 

tapa_gratuidad.png

Reflexiones a 70 años de la gratuidad universitaria

Autores y autoras: Héctor Aiassa, Jorge Aliaga, Ana Castellani, Héctor Daer, Mara Glozman, Fermín Labaqui, Germán Lodola, Rodrigo Martin Iglesias, Jaime Perczyk, Marcela Pronko, Adriana Puiggrós, Alberto Sileoni, Claudia Torre.

Edición: Universidad Nacional de Hurlingham

Año de edición: 2019

ISBN: 978-987-47282-3-1

Formato: 20 x 14

Páginas: 272

Precio: $ 400 (ARS)

 

Las autoras y autores de este libro, investigadores del sistema de educación superior, dirigentes y referentes con activa participación en el desarrollo de políticas públicas, analizan diversos aspectos del sistema universitario público argentino, en particular, su gratuidad.

¿Cuáles fueron sus orígenes?  ¿Qué nexos hubo entre la creación, en 1948, de la Universidad Obrera Nacional, hoy denominada Universidad Tecnológica Nacional, y el decreto de desarancelamiento de los estudios universitarios en noviembre de 1949? ¿Qué impacto tuvo la gratuidad en el desarrollo de la ciencia y la técnica? ¿Cómo se abordan las tensiones entre masividad en el acceso y terminalidad en la educación superior? ¿Qué políticas se dio el peronismo en construcción de infraestructura universitaria?

Estos y otros temas se abordan en este volumen de la colección Anuarios, del sello Libros de UNAHUR.

 

Más información

 

 

 

 

 

 

tapa_reforma.png

A 100 años de la Reforma Universitaria

Autores y autoras: Jorge Aliaga, Sergio Balardini, Pablo Buchbinder, Alejandro Grimson, Alberto Kornblihtt, Jaime Perczyk, Adriana Puiggrós, Alberto Sileoni.

Edición: Universidad Nacional de Hurlingham

Año de edición: 2018

ISBN: 978-987-46875-0-0

Páginas: 192

Precio: $ 250 (ARS)

 

El presente libro reúne las voces de prestigiosos pensadores y hacedores de la educación quienes, desde la Universidad Nacional de Hurlingham, nos invitan a reflexionar sobre los orígenes y el legado de la Reforma Universitaria en el país y en la región.

¿Quiénes la protagonizaron? ¿Cuáles fueron sus postulados? ¿En qué contexto político y social se gestó? ¿Cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas? ¿Qué rupturas y continuidades podrían trazarse si comparamos la educación superior actual respecto del modelo expresado en el Manifiesto Liminar? ¿Qué desafíos quedan aún pendientes?

Estos son algunos de los interrogantes que se abordan en esta edición —la primera de la colección de anuarios de la UNAHUR—, indispensables para reflexionar sobre el rol, el sentido y la necesidad de construir nuestras universidades.

 

Más información